-->

lunes, 22 de octubre de 2012

5ª sesión del Foro RedEmprendia: "En el contexto actual, la investigación universitaria tiene que financiarse a través de la transferencia de tecnología"


La última videoconferencia del Foro RedEmprendia para este año 2012, impartida por el catedrático de la Universitat de Barcelona, Fernando Albericio, abordó el “papel clave” que los parques científicos juegan como lugares donde articular la relación entre la sociedad, la academia y las empresas.

En esta sesión participaron de forma activa la Universidad de Antioquia (coordinadora del evento), la Universidade de São Paulo, el Instituto Politécnico Nacional de México, la Universidad de Buenos Aires, la Fundación Leonardo Torres Quevedo de la Universidad de Cantabria y el OVTT de la Universidad de Alicante. Además, la videoconferencia pudo seguirse en streaming a través de la red RENATA.

Participantes desde la Universidad de Antioquia.

Albericio, impulsor y director del Parc Científic de la Universitat de Barcelona (PCB) hasta el pasado mes de marzo, aseguró que “la universidad debe formar parte de la sociedad”, y para ello tiene que conseguir que el conocimiento que genera “contribuya al desarrollo económico y el bienestar de su propio entorno”, transformándose en una universidad emprendedora.

Esta universidad emprendedora “nunca va a ir en detrimento de la investigación”, aseguró e instó a los académicos a “perder el miedo” y adquirir prácticas y valores empresariales. “Investigar es plantearse preguntas y buscar respuestas”, explicó, y si estas preguntas vienen de otros contextos, como la empresa, la investigación será “mucho más rica”.

En el contexto actual de crisis económica, en el que las subvenciones para la investigación “están decreciendo” y la cultura del mecenazgo no tiene un desarrollo importante en muchos países iberoamericanos, “la financiación de la investigación tiene que venir por parte de la transferencia de tecnología”, concluyó.

Ecosistemas para el emprendimiento
A la hora de configurar esta relación universidad-empresa-sociedad, el profesor Albericio destacó la importancia de generar “ecosistemas emprendedores” que alberguen personas, infraestructuras e ideas, tanto para la investigación como para la creación de nuevas empresas.

Despertar y potenciar el espíritu emprendedor de los estudiantes es clave para estos ecosistemas, y debe hacerse, en su opinión, desde las primeras etapas de su formación en las escuelas, no sólo con materias sobre creación de empresas si no a través de juegos que despierten su interés. Los concursos y los premios, "comos los que se entregarán el próximo mes de noviembre dentro de RedEmprendia Spin2012", son otra buena forma de apoyar las ideas emprendedoras.

Además, el ex director del PCB destacó la necesidad de trabajar de forma colaborativa y en red, con proyectos de investigación e innovación abierta, como el proyecto AcTTIBa de RedEmprendia, una plataforma tecnológica para impulsar la transferencia de tecnología de forma internacional.

Espacios de encuentro entre la universidad y la empresa
Para Fernando Albericio los parques científicos universitarios son el lugar para el encuentro entre creadores y usuarios del conocimiento, alentando la formación y crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido.
Fernando Albericio en la 5ª sesión del Foro RedEmprendia

En este sentido, recordó que los motivos por los que se creó el primer parque científico del mundo en Silicon Valley en 1951 siguen siendo válidos hoy en día: crear un entorno más competitivo para las empresas, evitar la fuga de talentos y crear oportunidades de trabajo para los egresados de la universidad.

Los parques científicos son, por lo tanto, espacios necesarios en los campus universitarios y puede haber tantos "como la masa crítica lo requiera". Albericio destacó que además de albergar oficinas y laboratorios, estos parques también ofrecen servicios intangibles como asesoramiento en planes de negocio, gestión de proyectos de investigación, búsqueda de financiación, etc.

El modelo del Parc Científic de Barcelona
En 1997 se crea en España el Parc Científic de Barcelona, primer parque científico asociado a la universidad. Con más de 86.000 metros cuadrados de superficie, el PCB alberga incubadoras, más de 70 empresas,  y 3 institutos de investigación en los que participan el CSIC, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya. Además, todo el servicio de transferencia de la UB, realizado a través de la Fundación Bosch i Gimmpera, se encuentra en el parque.


Precisamente una de las experiencias desarrolladas por la universidad catalana para impulsar la transferencia de tecnología despertó especial interés entre los participantes en la sesión: las cuasi empresas. Fernando Albericio explicó que se trata de grupos académicos que prestan servicios y colaboraciones con empresas, y que eventualmente pueden llegar a constituirse como spin-off universitarias.

Estas cuasi-empresas integran cuatro elementos: un grupo de investigación con "capacidad cientifica de alto nivel", un promotor, un tutor y una entidad interfaz que puede ser una oficina de transferencia o vinculación o un parque científico.

El perfil del promotor es el de un licenciado reciente de Economía o Administración y Dirección de Empresas seleccionado por sus "habilidades y actitudes emprendedoras". Su papel es el de contribuir a la gestión y la promoción de las actividades del grupo, integrándose en él y buscando posibilidades de transferencia de los resultados de las investigaciones al mercado.

Por otra parte, el tutor es un profesional en activo, generalmente miembro de las asociaciones de alumni de la universidad, que contribuye orientando al promotor y el grupo de investigación en estrategias comerciales y empresariales.

Fernando Albericio asegura que el programa de las cuasi empresas "no es costoso" y tiene un tanto por ciento de éxito "muy elevado". Como ejemplo mencionó a Genmedica, spin-off que nació como una cuasi empresa y que después de ocho años "ha conseguido ser valorada en 50 millones de euros".

Factores de éxito y retos para el futuro
Conseguir la implicación y complicidad de toda la comunidad universitaria y de las administraciones locales y regionales son, según Albericio, dos factores imprescindibles para el éxito de un parque científico. "Los profesores muchas veces somos conservadores y nos dan miedo los cambios", aseguró, mientras que a los estudiantes "no hay que convencerlos porque están ávidos de trabajar, estudiar, investigar y colaborar en proyectos de este tipo".

Por lo que respecta al compromiso de los gobiernos, Albericio destacó su importancia en la inversión inicial necesaria para el parque científico, pero también su "rol de catalizador" a la hora de "reunir y dinamizar" a los empresarios locales.

Mirando al futuro, uno de los retos para los parques científicos es "atraer a empresas internacionales". Sin embargo, Albericio insistió en que es un error intentar atraer a las empresas con precios de terreno y mano de obra más baratos que los que ofrece el mercado. Para competir "lo único que podemos ofrecer es tecnología y conocimiento", concluyó.

La videoconferencia sobre parques científicos universitarios puede consultarse en su totalidad en la entrada del blog que recopila el vídeo y materiales de la quinta sesión del Foro RedEmprendia.

1 comentario: