-->

viernes, 27 de julio de 2012

Consulta la primera sesión del Foro RedEmprendia sobre redes internacionales para la valorización de la I+D y el emprendimiento universitario

El Foro RedEmprendia inauguró su actividad el 27 de marzo de 2012 en la Universidad de Antioquia (Colombia), desde dónde se impartió la primera sesión “Redes internacionales para la valorización de la I+Dy el emprendimiento universitario: El caso de RedEmprendia”, a cargo del presidente de la Red, el Dr. Senén Barro Ameneiro.




Durante esta sesión, el presidente de RedEmprendia subrayó el papel de las universidades como “instituciones medulares” en la construcción y consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y destacó “la oportunidad y necesidad” de trabajar en red para conseguir impulsar la tercera misión de la universidad.


En esta línea, Senén Barro presentó alguna de las acciones desarrolladas por RedEmprendia, que apuesta por potenciar un perfil de universidad emprendedora, a través de acciones de formación y apoyo a nuevos emprendedores, iniciativas para incentivar y consolidar la creación de empresas desde el ámbito universitario, y la recopilación y difusión de buenas prácticas en empredimientoTodo ello con el objetivo de convertir la universidad en un “acelerador en valorización y emprendimiento” para que Iberoamérica no pierda el tren y consiga un protagonismo en el contexto global de la inversión, investigación en I+D y transferencia de tecnología.


La presentación empleada en esta primera sesión puede consultarse a continuación:

La próxima sesión del Foro RedEmprendia abordará la valorización y comercialización de tecnología y será impartida por personal técnico del Tecnológico de Monterrey (México).

viernes, 13 de julio de 2012

Consulta los materiales de la tercera sesión sobre vigilancia tecnológica

Os recopilamos en esta nueva entrada los materiales que fueron utilizados en la tercera sesión del Foro RedEmprendia, que el pasado 19 de junio ofreció la conferencia virtual “Gestión inteligente de la información para innovar en red: una aproximación a la vigilancia tecnológica desde el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT)”, a cargo de la Doctora Sofía Oliveira Pires y la Licenciada Alba Santa Soriano, coordinadora y técnico respectivamente del OVTT

La conferencia presentó la actividad desarrollada desde el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT), un proyecto de investigación-acción dedicado al fomento de la transferencia de tecnología e innovación producida en Iberoamérica y promovido desde la Universidad de Alicante (España), en colaboración con el Banco Santander.

Le invitamos a ver íntegramente esta conferencia virtual en el siguiente vídeo:


A través de esta sesión, conocimos en detalle la plataforma virtual del OVTT, un espacio digital diseñado para facilitar el acceso a información científica y tecnológica en Internet a empresarios, emprendedores e investigadores, con el objetivo de sensibilizar y promover prácticas de vigilancia tecnológica en proyectos de I+D+i. Además, entre otros temas, conocimos también las modalidades de colaboración definidas desde el OVTT para que todos los profesionales e instituciones interesados pueden sumarse y participar en este proyecto.

A modo de resumen, la sesión se estructuró en tres bloques principales: el primero, centrado en qué es la vigilancia tecnológica y cómo aprovechar las oportunidades que nos brinda Internet para mejorar la gestión de información estratégica en nuestros proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación; el segundo, pretendió invitar a reflexionar y comprender la compleja transformación social que vivimos, desde sus fundamentos y con la visión de experimentar en torno a la tecnología, para orientar el proceso activador del cambio que hemos de asumir; y en último lugar, se abordó el trabajo integral que desarrollado desde el  OVTT para sensibilizar y fomentar el uso de prácticas de vigilancia tecnológica en la gestión de actividades investigadoras, empresariales y emprendedoras.


Le invitamos a consultar la presentación utilizada en la sesión: 


También puede consultar online el vídeo del tutorial, a través del cual recorrerá las principales funcionalidades y herramientas de vigilancia tecnológica que le ofrece la plataforma virtual del OVTT; unas herramientas que podrá utilizar, de manera libre y gratuita desde cualquier lugar del mundo, con solo registrarse.



Le recordamos que puede acceder también al resumen de la sesión elaborado por RedEmprendia"OVTT: una plataforma virtual, abierta y gratuita para impulsar la vigilancia tecnológica", una interesante y completa síntesis de la sesión.



Para finalizar, a través de Storify hemos recopilado las referencias y enlaces que surgieron a lo largo de esta conferencia y fueron publicados por los usuarios en las redes sociales a través del el hashtag #ForoRedEmprendia.


miércoles, 20 de junio de 2012

@OVTT: una plataforma virtual, abierta y gratuita para impulsar la vigilancia tecnológica

El Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) protagonizó ayer el tercer encuentro del Foro RedEmprendia, donde presentó la plataforma virtual que han desarrollado para facilitar el acceso a información científica y tecnológica en Internet a empresarios, emprendedores e investigadores, con el objetivo de promover prácticas de vigilancia tecnológica en proyectos de I+D+i.


Concebido como un equipo de investigación-acción con carácter multidisciplinar, el OVTT nace de un convenio entre el Banco Santander, el portal Universia y la Universidad de Alicante, y de "la necesidad de agilizar la gestión de la información" para generar conocimiento y optimizar la toma de decisiones.
La Doctora Sofia Oliveira Pires y la Licenciada Alba Santa Soriano, coordinadora y técnico respectivamente del OVTT, explicaron el funcionamiento de las herramientas y contenidos que esta plataforma ofrece de forma libre y gratuita al usuario.
Alba Santa destacó la "gran influencia" de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la gama de "oportunidades increíbles y de riesgos" que abren. "Hay que aprender a filtrar la información para nuestros proyectos. Este es el reto que abordamos en el OVTT", explicó.
Aprendiendo del usuario

La plataforma virtual de OVTT hace uso de tecnologías basadas en el procesamiento del lenguaje natural y web semántica, a través de las que el usuario registrado puede generar su propio perfil de alertas en aquellas áreas que sean de su interés. También dispone de OBSERVA, un buscador especializado en información tecnológica producida en Iberoamérica.
"Hemos creado una base de datos por sectores de líneas de investigación y temáticas de interés, como eventos, patentes, normativa, legislación...", explicó la coordinadora del OVTT. "La hemos entrenado, se puede decir, y cuanto más utilizamos el sistema éste nos va conociendo más como usuario y mejora sus resultados".
Además, la generación de contenidos digitales del OVTT se realiza de forma abierta y colaborativa, aprovechando también las posibilidades de las redes sociales. Cualquier usuario puede aprovechar la plataforma virtual para dar difusión, por ejemplo, a los resultados de una investigación "siempre que estos respeten, mediante la cita, las modalidades de propiedad intelectual del material que ha consultado el autor en su trabajo", puntualizó Sofia Oliveira.
La plataforma se encuentra una "fase de aprendizaje del usuario", en beta. Desde el OVTT trabajan para mejorar la visibilidad del proyecto y promover su uso, al tiempo que que colaboran en actividades para sensibilizar sobre prácticas de vigilancia tecnológica y formación en habilidades digitales.
Metabuscador para patentes

Entre las líneas de actuación que el OVTT tiene en marcha, Sofia Oliveira destacó el desarrollo de un metabuscador que permita homogenizar y sistematizar los procesos de búsqueda de patentes, "para que los investigadores analicen si sus líneas de investigación son viables".
La herramienta, que nace de una necesidad identificada en la propia Universidad de Alicante, se ampliaría posteriormente a la búsqueda de normativas, legislación, grupos de investigación y artículos científicos de toda Iberoamérica.
Innovación abierta

El trabajo desarrollado por el OVTT camina hacia la "innovación abierta", con el objetivo último de conseguir una "apropiación social de la tecnología", impulsando el intercambio de ideas y proyectos entre países y contribuyendo así a fortalecer el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
En el ámbito de la vigilancia tecnológica "hay un gap muy grande entre las herramientas de pago y las de código abierto", aseguró Alba Santa. Las empresas con recursos tienen implementadas en su organigrama estructuras para controlar la vigilancia tecnológica, "o pueden comprar un software a medida". En el OVTT "tenemos las técnicas y el know-how para desarrollar pequeñas herramientas que puedan ayudar en este proceso".
La tercera sesión del Foro RedEmprendia contó con la participación de la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Medellín, la Corporación Tecnnova, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Cantabria, la Universitat de València, el Instituto Politécnico Nacional de México y el Sistema Tecnológico de Monterrey. El encuentro pudo seguirse en streaming a través de internet y las redes sociales.
En los próximos días publicaremos el material de la conferencia así como el enlace al vídeo, para que puedan ver en diferido lo que fue esta tercera sesión del Foro RedEmprendia: "Gestión inteligente de la información para innovar en red: una aproximación a la vigilancia tecnológica desde el Obervatorio Virtual de Transferencia de Tecnología".
Fuente: RedEmprendia

martes, 19 de junio de 2012

Sigue en streaming la tercera sesión del #ForoRedEmprendia con @OVTT

Hoy la Universidad de Alicante acoge la tercera sesión del 'Foro RedEmprendia', con la conferencia virtual: "Gestión inteligente de la información para innovar en red. Una aproximación a la Vigilancia Tecnológica desde el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología". Empezará a las 16:00 horas (España) y podrá seguirse en streaming a través de la web de RedEmprendia (http://redemprendia.org/) y de la Universidad de Alicante (http://vertice.cpd.ua.es/cpd2). Además, esperamos tu participación a través de Twitter con el hashtag #ForoRedEmprendia

La sesión versará en torno a la importancia estratégica de incorporar prácticas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el diseño de proyectos de I+D+i, aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet

Esta sesión será impartida por la Doctora Sofia Oliveira Pires y la Licenciada Alba Santa Soriano, coordinadora y técnico respectivamente del Observatorio Virutal de Transferencia de Tecnología (OVTT), un proyecto de investigación-acción dedicado al fomento de la transferencia de tecnología e innovación producida en Iberoamérica y promovido desde la Universidad de Alicante, en colaboración con el Banco Santander.


¡Nos vemos en directo!

sábado, 9 de junio de 2012

Sesión 3: “Gestión inteligente de la información para innovar en red. Una aproximación a la Vigilancia Tecnológica desde el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología”

La tercera sesión del Foro RedEmprendia, “Gestión inteligente de la información para innovar en red. Una aproximación a la Vigilancia Tecnológica desde el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología, será el próximo 19 de junio a las 16:00 horas (España). Versará en torno a la importancia estratégica de incorporar prácticas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el diseño y gestión de proyectos de I+D+i, desde una óptica transversal y participativa, aprovechando las posibilidades que nos abren las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet.

Esta sesión será impartida por la Dra. Sofia Oliveira Pires y la Lic. Alba Santa Soriano, coordinadora y técnico respectivamente del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT), un proyecto de investigación-acción dedicado al fomento de la transferencia de tecnología e innovación producida en Iberoamérica y promovido desde la Universidad de Alicante, en colaboración con el Banco Santander.


En ella partiremos de conceptos, metodologías e instrumentos que conforman la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y abordaremos la materia desde la práctica, compartiendo la experiencia del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) en su esfuerzo por sensibilizar e impulsar el uso avanzado de Internet en la gestión estratégica de la información científica y tecnológica para innovar en red, clave en los procesos de transferencia de tecnología, innovación y fomento del emprendedurismo.

La sesión está dirigida a profesionales, emprendedores, investigadores y gestores de CTI+i, interesados en fortalecer sus competencias informacionales y habilidades para la gestión eficiente de información científica y tecnológica y su aplicación útil al mercado. Además, todos los interesados podrán sumarse al trabajo en red promovido desde el OVTT a través de las distintas modalidades de colaboración que se presentarán

A través de este Blog del Foro RedEmprendia podrán seguir toda la actualidad sobre los encuentros digitales y, hasta el 19 de junio, conocerán de la mano del OVTT los preparativos e información relevante para esta tercera sesión: “Aproximación a la Vigilancia Tecnológica desde el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología: Gestión inteligente de la información para innovar en red.

Sobre los participantes: 

La Dra. Sofía Oliveira Pires, es coordinadora del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT). PhD en Dinámica de Fluidos por la Universidad de Dundee, U.K., con amplia experiencia en proyectos de transferencia transnacional de tecnología desde la Red IRC / EEN (Enterprise Europe Network –EC Funded – CIP Programme) y participación en la elaboración del Mapa Tecnológico de la Universidad de Alicante, que engloba su oferta investigadora para empresas e instituciones. 

La Lic. Alba Santa Soriano, es responsable de contenidos y Relaciones Públicas del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT). Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y especializada en comunicación social de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible. Su labor se centra en divulgar las potencialidades de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva aplicada a proyectos de I+D+i, desde una visión práctica de apropiación social de la tecnología y uso avanzado de Internet. Colabora como conferenciante y formadora en la materia, trabajando en red con instituciones y profesionales de Iberoamérica como Colombia, Costa Rica, México y Argentina. 

jueves, 31 de mayo de 2012

@OVTT: Observatorio virtual abierto a la investigación, la creatividad y la innovación en Red


La tercera sesión del Foro RedEmprendia se celebra el próximo 19 de junio y versará en torno a la importancia estratégica de incorporar, con enfoque transversal y participativo, prácticas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el diseño y gestión de los proyectos de I+D+i que emprendemos. Ésta será impartida por la Dra. Sofia Oliveira Pires y la Lic. Alba Santa Soriano, coordinadora y técnico respectivamente del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT), un proyecto de investigación-acción dedicado al fomento de la transferencia de tecnología e innovación producida en Iberoamérica y que desarrollamos desde la Universidad de Alicante, en colaboración con el Banco Santander.  

En estos días previos a la sesión, a través de entradas en este blog, nos adentraremos en el campo de conocimiento de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, recordando conceptos, metodologías e instrumentos que lo conforman, y compartiendo la experiencia del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) en su esfuerzo por sensibilizar e impulsar el uso avanzado de Internet en la transferencia de tecnología y gestión estratégica de la información para innovar en red.

En esta primera entrada os presentamos los fundamentos del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT), pinceladas de la filosofía teórico-práctica que define nuestro trabajo.

Los fundamentos:

En primer lugar es importante detenernos en los fundamentos, definir los conceptos para emprender el camino del entendimiento común en torno al tipo de observatorio que es el OVTT, sus funciones y las acciones, en coherencia a esta filosofía, que desarrolla. Para ello, recomendamos la lectura "Qué son los observatorios y cuáles son sus funciones" de Noel Angulo Marcial, publicada en el vol. 9 núm. 47 de la Revista Innovación Educativa (OEI). 

Desde la etimología latina observare significa examinar o estudiar con atención, advertir o darse cuenta de una cosa, hacer notar o señalar, y la definición literal describe un lugar apropiado para hacer observaciones. Partiendo de esta idea existen diferentes tipos de observatorios, de carácter temático, sectorial; algunos promovidos por la administración, otros por organizaciones sociales o empresas; de cobertura internacional, nacional, autonómicos o locales. En el caso del OVTT, estamos ante un observatorio promovido por una Institución de Educación Superior pública, la Universidad de Alicante a través de su Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, en colaboración público-privada con el Banco Santander. Tiene un carácter temático y está dirigido a la comunidad iberoamericana.

Los observatorios son espacios abiertos a la investigación, la creatividad y la innovación. A lo largo del tiempo el desarrollo de los observatorios ha evolucionado en distintas líneas. Entre éstas, Husillos (2006) habla de tres tipos diferentes:
  • Centro de documentación
  • Centros de análisis de datos
  • Espacios de información, intercambio y colaboración

Éste último es el modelo de acción en el que se integra al OVTT, un concepto actual y que aprovecha las ventajas de las TIC, cuya misión contempla: a) recopilar, tratar y difundir la información, b) conocer mejor la temática en cuestión, y c) promover la reflexión y el intercambio del conocimiento en red. Es más, en tiempos de saturación informativa como los actuales (en palabras de Alfons Cornella descrita como infoxicación), los observatorios reconocen su visión parcial y se convierten en lugares de encuentro, espacios donde interactúan personas e ideas con distintas perspectivas y enfoques para explorar conjuntamente temas estratégicos; y ésta es la misión del OVTT, facilitar un espacio colectivo de "información para la acción" en transferencia de tecnología e innovación para iberoamérica.

En este cometido, es fundamental facilitar conceptos, instrumentos, herramientas y metodologías para acceder de manera confiable y oportuna a la información y al conocimiento científico-tecnológico disponible hoy. La credibilidad y la confianza son claves, por tanto, valores imprescindibles a construir con el usuario. Y nuestra misión como Observatorio pretende integrar la capacidad de vigilar y detectar lo que ocurre en nuestro ámbito de actuación, profesional e investigador, y el trabajar además en el entorno digital de la web social e Internet nos permite hacerlo desde y con los usuarios. 

Una mediación eficaz y colaborativa:

En este contexto, el OVTT trabaja por ser un instrumento de mediación eficaz para ayudar a investigadores, empresas y emprendedores a adquirir habilidades y competencias con las poder aprovechar oportunidades de negocio y cooperación transnacional derivadas del uso productivo y eficaz de la información y el conocimiento científico-tecnológico disponible, desde la colaboración y el trabajo en red con los actores implicados en los sistemas de innovación.

 



-->
En siguientes entradas describiremos las funcionalidades que ofrece el OVTT al usuario, libres y gratuitas desde cualquier lugar del mundo, a través de su plataforma digital y colaborativa de contenidos y herramientas tecnológicas espacializadas en transferencia de tecnología e innovación, con especial interés en la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y el uso avanzado de Internet.

A través de nuestra participación en este Foro RedEmprendia y junto a los demás participantes y colaboradores de la RedEmprendia, esperamos sumar aportaciones para construir colaborativamente este espacio de intercambio de ideas, iniciativas y proyectos que supone el foro; desde el compromiso con el desarrollo de la transferencia de resultados de I+D, la innovación y el emprendimiento en la comunidad universitaria iberoamericana.

jueves, 17 de mayo de 2012

Instituto RedEmprendia


Os presentamos el Instituto RedEmprendia, promotor del 'Foro RedEmprendia' que impulsa la Universidad de Antioquia.  

El Instituto RedEmprendia se creó en el año 2010 en el marco de la RedEmprendia, con el objetivo de integrar y difundir los esfuerzos y recursos de formación de las universidades asociadas a la red y organizar nuevas ofertas formativas en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. En suma, el Instituto RedEmprendia se configura como un foro de pensamiento y cultura emprendedora.

En la reunión del Comité Técnico de RedEmprendia celebrada en noviembre de 2010 en Madrid se encargó la coordinación y desarrollo de este proyecto a la Universitat de Barcelona, la Universitat Politécnica de Catalunya y el Tecnológico de Monterrey.

Además de actividades como este 'Foro RedEmprendia', bajo la marca del Instituto RedEmprendia se están realizando informes relacionados con la oferta formativa en innovación y emprendimiento de las universidades de la Red, y se trabaja en el diseño de nuevos cursos para fomentar la cultura emprendedora en la universidad.

Más información en RedEmprendia.